$19.500 – $38.000
La Represa Hidroeléctrica es una obra de ingeniería creada para generar energía y regular el caudal del Río Chubut.
Descripción
Partimos temprano hacia el sur-oeste por casi 200 km hasta arribar al Dique Florentino Ameghino. Llama la atención, los túneles que pasan por medio de una inmensa roca para llegar a la cima del murallón de hormigón que forma el dique.
La Represa Hidroeléctrica es una obra de ingeniería creada para generar energía y regular el caudal del Río Chubut. A un lado del murallón de hormigón que forma el dique podemos contemplar el lago que queda dibujado entre las rojizas rocas que dan un imponente marco al mismo, y del otro, como los farallones rocosos forman un cañón rojizo encajonando las aguas del río por varios kilómetros. En las riberas la vegetación y el color de las aguas del río Chubut crean un paisaje apropiado para el descanso y la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor.
Visitaremos la Villa Dique Florentino Ameghino que se encuentra a la vera del río, la cual cuenta con aproximadamente 200 habitantes, donde realizaremos un pequeño city tour, allí encontraremos un restaurante local en donde podremos deleitarnos con un típico Cordero patagónico.
Información adicional
Temporada | Enero / Junio 2023, Julio / Agosto 2023, Septiembre / Diciembre 2023 |
---|
¿Cuáles son los medios de pago disponibles?
Los medios de pago disponibles dependen del país de la compra y la moneda que hayas seleccionado. En todos los países puedes pagar con tarjeta de crédito (Visa y Mastercard). Dependiendo del país de origen puedes pagar en Efectivo, por transferencia bancaria online, tarjeta de débito o cualquier otro método.
Pagos Internacionales - Ventas al Extranjero
Ante el nuevo escenario que dispone esta emergencia sanitaria global y su impacto económico y social en la actividad turística, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y las provincias a través del Consejo Federal de Turismo, elaboraron el “Protocolo COVID-19 para Agencias de Viajes y Turismo”. Las pautas contenidas en el presente protocolo, que siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación, ofrecen diversas medidas y acciones específicas para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad. Su principal objetivo es resguardar la salud y bienestar de las personas.