Descripción
Se puede organizar a partir de Julio
La salida se realiza desde el puerto de Rawson, típico puerto pesquero. Primeramente navegamos la desembocadura del Río Chubut, deteniéndonos a poca distancia de una pequeña colonia costera de lobos marinos del sur (Otaria flavescens). Luego salimos a las aguas del Océano Atlántico en busca de las toninas overas (Cephalorhynchus commersonii). La excursión nos permite observarlas en su hábitat, compartiendo momentos únicos con ellas. De igual forma durante el paseo se podrán avistar aves como el ostrero, cormorán real y biguá, pato crestón y cuchara, gaviota cocinera y capucho café. En determinadas épocas se observan además, distintas especies de gaviotín, así como garzas brujas, cauquenes, rayadores, y otros.
El viaje es guiado en todo su recorrido por un guía especializado en fauna marina y personal bilingüe.
La navegación está supeditada a las condiciones hidrometeorológicas del momento; las cuales actualmente, mediante pronósticos satelitales obtenidos vía Internet, nos permite interpretar las condiciones climáticas con bastante certeza, con un día de anticipación.
Es una navegación para todas las edades ya que se realiza siempre con condiciones meteorológicas favorables. (Toninas)
La navegacion no incluye traslado hasta Playa union por lo que recomendamos combinarla con alguno de nuesros tours como Valle Inferior (todo el año) o Punta Tombo (septiembre a marzo)
Información adicional
Temporada | Enero / Junio 2023 |
---|
¿Cuáles son los medios de pago disponibles?
Los medios de pago disponibles dependen del país de la compra y la moneda que hayas seleccionado. En todos los países puedes pagar con tarjeta de crédito (Visa y Mastercard). Dependiendo del país de origen puedes pagar en Efectivo, por transferencia bancaria online, tarjeta de débito o cualquier otro método.
Pagos Internacionales - Ventas al Extranjero
Ante el nuevo escenario que dispone esta emergencia sanitaria global y su impacto económico y social en la actividad turística, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y las provincias a través del Consejo Federal de Turismo, elaboraron el “Protocolo COVID-19 para Agencias de Viajes y Turismo”. Las pautas contenidas en el presente protocolo, que siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación, ofrecen diversas medidas y acciones específicas para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad. Su principal objetivo es resguardar la salud y bienestar de las personas.