$30.400
Desde el 10 de Abril al 31 de Julio
Este Buceo está orientado a todos aquellos que no tengan experiencia previa en actividades submarinas
Descripción
Este Buceo está orientado a todos aquellos que no tengan experiencia previa en actividades submarinas
Serán acompañados y asistidos en todo momento por un Instructor de Buceo, quien se encargara de asistirlos en todo momento.
En el centro de buceo se equipara a los visitantes con un traje de neoprene, chaleco, guantes, gorro que los protegerá del frió.
Una vez equipados se embarcaran hacia el parque de buceo donde se realizara la inmersión una persona acompañada con el instructor por vez.
Durante la navegación, el instructor los aleccionará sobre:
- como compensar la diferencia de presión que se produce al descender
- como vaciar la luneta en caso de que ingrese un poco de agua
- como sostener correctamente el regulador
- como moverse bajo el agua
- las distintas señas que se utilizarán.
Ya en el parque de buceo realizaran una breve práctica en el agua donde aprenderán a moverse para luego comenzar la inmersión. Se sumergirán metro a metro junto al instructor hasta una profundidad máxima de 9 metros donde podrán disfrutar de distintas especies como cangrejos, estrellas, turcos, escrofalos, erizos, pólipos de colores y mucho más.
Esta salida se puede combinar con el Snorkeling con Lobos Marinos que se realiza en la reserva de Punta Loma, Pudiendo realizarse ambas seguidas una de la otra. Consulte valores de ambas salidas en conjunto.
Información adicional
Temporada | Enero / Junio 2023 |
---|
¿Cuáles son los medios de pago disponibles?
Los medios de pago disponibles dependen del país de la compra y la moneda que hayas seleccionado. En todos los países puedes pagar con tarjeta de crédito (Visa y Mastercard). Dependiendo del país de origen puedes pagar en Efectivo, por transferencia bancaria online, tarjeta de débito o cualquier otro método.
Pagos Internacionales - Ventas al Extranjero
Ante el nuevo escenario que dispone esta emergencia sanitaria global y su impacto económico y social en la actividad turística, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y las provincias a través del Consejo Federal de Turismo, elaboraron el “Protocolo COVID-19 para Agencias de Viajes y Turismo”. Las pautas contenidas en el presente protocolo, que siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación, ofrecen diversas medidas y acciones específicas para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad. Su principal objetivo es resguardar la salud y bienestar de las personas.